Enterate todas las novedades de nuestra escuela y del mundo de las Artes Escénicas en Buenos Aires.
Contactanos en masespectaculos@masmusical.com

Consejos para trabajar como artista en el exterior

 

En Noviembre 2021 comencé la aventura de irme 3 meses a trabajar al exterior en una gira por España. En este post te dejo unos consejos y tips que, de haber sabido, me hubieran ahorrado algunas amarguras. Por suerte de la experiencia se aprende y espero que, si tenés planeado irte, puedas aprovecharlos al máximo.

 

1. Tener los papeles en regla

Sé que suena obvio, pero en general los papeles laborales llevan tiempo. En mi caso me fui a España con pasaporte Italiano y es un trámite largo (que me ayudó a desarrollar la paciencia). Creo que lo principal es que la empresa que te contrata sepa del asunto y sea consciente de que no es un trámite fácil ni rápido. Las leyes cambian constantemente y, mi consejito, si querés ahorrarte algunos disgustos, es que contrates a un asesor legal especialista en el tema. Al menos para tener la información correcta y completa de cómo realizar los trámites. Sí, en internet también está y podés hacerlo solo o sola, pero esto puede que te lleve más tiempo y más disgustos. Lo importante es que sepas exactamente qué tenés que presentar, cómo y dónde.

Otro detalle es que no en todos lados vas a poder trabajar hasta que tengas resuelto el tema legal y por ahí te perdés alguna función (si, me pasó) PACIENCIA. No es el fin del mundo, es solo una piedrita en el camino.

 

2. Consultar cachets y condiciones laborales en el país de destino

Probablemente, los manejos sean diferentes que en los de tu país de residencia y por eso, este punto es SUMAMENTE importante. Tenés que conocer los valores y condiciones laborales, yo no las sabía cuando comencé a trabajar y muchas veces me encontré hablando desde el desconocimiento y me trajo situaciones no muy agradables. Gracias al cielo existe SAN GOOGLE, ahí tenés toda la información y podes buscar si existe algún gremio que proteja a los actores, no te digo que te inscribas, pero sí que estés informado o informada. 

PD: Esto también lo tenés que saber en tu país de residencia.

 

3. Prepararte emocionalmente

Suena raro, lo sé. ¿Qué tienen que ver mis emociones con mi trabajo en el exterior? Bueno, TODO, pueden afectar completamente tu experiencia. Qué decir, yo también tuve ganas de volverme y mandar la gira a pasear. También extrañé, también pase las fiestas lejos de mi familia y también despedí a mi perrita a la distancia. Estar ready para enfrentar la idea de que cualquier cosa puede pasar, está bueno. Tampoco te vas a despedir de todos como si nunca más los fueras a ver, pero ir pensando que vas a pasar una temporada lejos de casa y fuera de tu zona de confort, en un país con una cultura diferente, dónde vas a tener que aprender de cero como moverte, es clave. Sé que parece fácil, pero no es todo color de rosa en una gira y hay momentos que se quiere tirar la toalla. La fortaleza también la vas a ir construyendo, pero, antes de viajar podés empezar a poner los primeros ladrillos.

 

4. Buscar alojamiento de ante mano si la empresa no te lo provee

Podés tener suerte y que la empresa te brinde alojamiento, si no es así, te recomiendo que busques lo antes posible donde quedarte. Sé que las posibilidades económicas de cada uno son diferentes, pero trata de buscar un espacio donde te sientas como en casa. Lo vas a agradecer. Otro tip, que puede sonar medio raro, es que cuando llegues decores el espacio con tu personalidad y cosas que te gusten, eso te va a ayudar a que estés más cómodo o cómoda y, creeme, que sentir propio un espacio por pequeño que sea, hace la diferencia.

Lo que yo hice a la hora de elegir la zona para vivir fue seleccionar un lugar céntrico, cerca de una terminal de medios de transporte. Me salió bien porque la gira iba y volvía hasta ese punto (y cuando llegabamos a las 2 de la mañana, me venía genial caminar 10 minutos hasta mi casa y ya estar en mi camita) Otra cosa que podés hacer es preguntarle a la productora de dónde planean salir, entonces buscas algo bien conectado y cómodo.

 

5. Preguntar absolutamente todo

Peca de preguntón o preguntona. Y sí, sacate todas las dudas ANTES de viajar, no dejes que la emoción por vivir la experiencia te gane de mano. Pregunta hasta lo más mínimo que consideres importante, si necesitas, pedí que te envíen todo por escrito para que no haya malos entendidos. Cuentas claras conservan la amistad, dicen. En este caso conservan las relaciones laborales. Hacete una listita y pregunta, pregunta, pregunta.

 

6. Paciencia

Estar trabajando en el exterior es todo un proceso. Y sí, vas a tener tus altibajos, tus momentos de felicidad y alegría y tus momentos de tristeza y frustración. Recordá que necesitas tiempo (yo me lo sigo recordando) y tenete mucha paciencia. Apoyate en la gente que te quiere y que desea lo mejor para vos, los vas a necesitar muchísimo. Pero también, hace nuevos amigos que te acompañen en el proceso, siempre hay una mano que ayuda. Y no te juzgues. Date tiempo para adaptarte, por ahí necesitas 1 semana, por ahí 1 mes, por ahí no te adaptas y ESTÁ BIEN. Todos somos diferentes, y aunque puede que el resto no lo entienda y no te tenga paciencia, vos TENETELA y respeta vivir la experiencia como la puedas afrontar. Siempre que necesites volver, podés hacerlo y eso no es fracaso. Ojalá no, ojalá desees quedarte y que la experiencia nunca termine. Pero al final es eso, una experiencia única que tenés la posibilidad de vivir.

 

Fabi. 

Angel Agustín es redactor y coordinador del equipo de redacción de MasEspectáculos. Hace diez años que se dedica al teatro. Comenzó a formarse como actor en Buenos Aires en diferentes instituciones, entre ellas, Julio Bocca. Trabajó como embajador cultural de las ferias virtuales e internacionales del libro. También es autor y director de las obras "entre los pasillos" y "cenando con mis monstruos". 

Aya es RRPP y aficionada al teatro musical desde los 8 años. Estudió Artes Escénicas y se formó en canto y actuación con maestros nacionales e internacionales. Se especializa en la historia del teatro musical y está ansiosa por compartir todo lo que sabe con vos.

Fabio Rosenstein, inició su carrera desde muy temprana edad como actor en la escuela de Raul Serrano y Augusto Fernandes. Desde niño encontró en el arte un lugar para desarrollar mi creatividad. Además del teatro, se formó en dramaturgia, canto y también estudió guitarra. Ama la poesía, la música y el cine. En sus reseñas le gusta observar detalles y buscar, como diría Kandinsky, lo espiritual en el arte.

Sebastián es Cantante, Guitarrista y Director de teatro.

Desde 2010 hasta la actualidad  dirige Maquetas Compañía de Teatro, colectivo teatral con el que ha presentado más de 30 espectáculos, entre ellos “La casa de Bernarda Alba” “¿Quién mato a Carlos Groenberg?", "Cinema Hollywood", "Señoritas Impro" y la trilogía "La hija de Sade".

Camigots 🌸 es amante de la Cs. humanas, la cultura y el arte. Se forma en actuación con Julio Chávez y es estudiante avanzada de la Licenciatura en Estudios de la Comunicación (UNSAM). En sus textos reflexiona sobre el teatro como expresión de los conflictos humanos y sus estrategias de representación. Si sos de lectura liviana, bienvenidx ✨

Charles Souto es actor, cantante, músico, profesor de inglés con especialización en artes dramáticas, y, actualmente, estudiante avanzado de Dirección de Artes Escénicas (ISEC). Desde el 2009, ha dirigido obras musicales en inglés con elencos adolescentes tales cómo "Stranger Things" y "The Nightmare Before Christmas", entre otros. También ha participado como actor en "The Threepenny Opera" y "Murder in the Nile" con The Suburban Players.

Conocé a nuestro Staff de redactores...
Podcast Backstage