Enterate todas las novedades de nuestra escuela y del mundo de las Artes Escénicas en Buenos Aires.
Contactanos en masespectaculos@masmusical.com

¿Cómo chequeo mi voz?

 

Para todas aquellas personas que utilizan su voz es fundamental hacer chequeos periódicos de su instrumento, es decir, de su aparato fonador. ¿Por qué? porque así como es necesario hacer controles médicos para corroborar que estamos sanos y prevenir cualquier tipo de patología, lo mismo sucede con nuestra voz.  Al estudiar o trabajar con ella la exponemos a mayor exigencia física y a un mayor riesgo de lesión. 

 

Podríamos decir que nos convertimos en atletas vocales. Así como un tenista tiene mayor posibilidad de sufrir una lesión en su hombro o codo debido a la exigencia que le imprime, lo mismo sucede con nuestas voces. 

 

Aquí hacemos un gran paréntesis. Cuando nos referimos a atletas vocales, no siempre nos referimos a cantantes, locutores, actores y periodístas... un docente al frente de un aula, una persona que trabaja en un call centre, alguien que está en atención al público, etc... todos ellos también tienen una alta demanda vocal. Y también cabe destacar, que cualquier persona puede llegar a sufrir una patología (por ejemplo, nódulos vocales, pólipos, etc.) a lo que nos referimos es que están menos expuestas a ello.

 

Ahora sí, ¿Cómo chequeo mi aparato fonador?

 

Primero tenemos que recurrir al médico especializado en ello y este es el OTORRINOLARINGÓLOGO. ¡Ojo! que los otorrinolaringólogos pueden especializarse en oído, nariz o laringe. Te sugerimos a uno que se especialice en esta última. No por que no puedan chequearte, sino porque el que se especializa en laringe (y si se especializa en cantantes ¡aún mejor!) va a poder observar con mayor detalle y precisión cosas que quizá otro no observe. 

 

Este médico, probablemente, va a proponerte realizar un estudio... puede ser la fibrolaringoscopía, la rinofaringoscopialaríngea o nuestra favorita la video estroboscopía laríngea.

 

¡Qué nombres largos! sí, básicamente las tres tienen el mismo objetivo: ver el funcionamiento de tus pliegues vocales (cuerdas vocales). 

 

En simples palabras todas funcionan más o menos igual. El médico introduce un pequeño tubito (en serio es muy pequeño) por nuestra nariz o boca para ver desde arriba nuestra larínge. Suelen poner una anestesia en aerosol (es decir que no nos pinchan) y es un estudio que si estamos tranquilos, no es para nada molesto.

 

¿Por qué decimos que nuestro favorito es la video estroboscopía laríngea? Porque este estudio permite observar el movimiento de los pliegues vocales con mayor precisión ya que utiliza un tipo de luz que genera un efecto óptico que lo permite. 

 

Estos estudios (en Argentina) los cubren las prepagas y obras sociales. Además, todos los 16 de Abril se realizan campañas de prevención gratuitas debido al día mundial de la voz.

 

A continuación les dejamos la lista de instituciones adheridas a la XIX campaña del año 2022 provista por la Sociedad Argentina de la Voz en donde se proveerá atención libre y gratuita. 

 

CABA

 

Hospital Naval Buenos Aires Dr Pedro Mallo

Actividad asistencial

Contacto: marcelahawkes@hotmail.com

con turnos previos 11 a 13hs al 4103-5313 (cupo limitado) para fibrolaringoscopias

 

Sanatorio Guemes

Se realizarán estudios de fibrolaringoscopias y estroboscopias abierto a la comunidad con la finalidad de realizar diagnóstico de patología vocal

Sanatorio Güemes Córdoba 3933, segundo subsuelo servicio otorrinolaringologia

Contacto: josevallejos81@hotmail.com

ecorro@fsg.edu.ar

 

Hospital Pirovano

Se realizaran evaluaciones vocales via zoom y se programaran Fibroscopias y/o estroboscopias presenciales.

ZooM: ID Reunion 3630512045 Contraseña : voz2022

Contacto: pirovanovoz@gmail.com

 

CEMIC

Evaluación interdisciplinaria

Formulario en bio @vozcemic

 

Teleasistencia

Evaluación perceptual de la voz. Consejos

Contacto:DEBORA.GUTKIN@GMAIL.COM

 

PCIA. DE JUJUY

 

ClinicaPlenus

Examen de la Voz

Contacto:

cceccilia@hotmail.com

 

PCIA. DE SAN JUAN

Jueves y viernes de abril

Hospital Marcial Quiroga

Exámenes de voz :Fibrolaringoscopía-ev.perceptual

Turnos: sonia.belmonte@hotmail.com

08009999779- 2644053023

 

Para más información: https://sav.org.ar/dia-mundial-de-la-voz/actividades/asistenciales/

Angel Agustín es redactor y coordinador del equipo de redacción de MasEspectáculos. Hace diez años que se dedica al teatro. Comenzó a formarse como actor en Buenos Aires en diferentes instituciones, entre ellas, Julio Bocca. Trabajó como embajador cultural de las ferias virtuales e internacionales del libro. También es autor y director de las obras "entre los pasillos" y "cenando con mis monstruos". 

Aya es RRPP y aficionada al teatro musical desde los 8 años. Estudió Artes Escénicas y se formó en canto y actuación con maestros nacionales e internacionales. Se especializa en la historia del teatro musical y está ansiosa por compartir todo lo que sabe con vos.

Fabio Rosenstein, inició su carrera desde muy temprana edad como actor en la escuela de Raul Serrano y Augusto Fernandes. Desde niño encontró en el arte un lugar para desarrollar mi creatividad. Además del teatro, se formó en dramaturgia, canto y también estudió guitarra. Ama la poesía, la música y el cine. En sus reseñas le gusta observar detalles y buscar, como diría Kandinsky, lo espiritual en el arte.

Sebastián es Cantante, Guitarrista y Director de teatro.

Desde 2010 hasta la actualidad  dirige Maquetas Compañía de Teatro, colectivo teatral con el que ha presentado más de 30 espectáculos, entre ellos “La casa de Bernarda Alba” “¿Quién mato a Carlos Groenberg?", "Cinema Hollywood", "Señoritas Impro" y la trilogía "La hija de Sade".

Camigots 🌸 es amante de la Cs. humanas, la cultura y el arte. Se forma en actuación con Julio Chávez y es estudiante avanzada de la Licenciatura en Estudios de la Comunicación (UNSAM). En sus textos reflexiona sobre el teatro como expresión de los conflictos humanos y sus estrategias de representación. Si sos de lectura liviana, bienvenidx ✨

Charles Souto es actor, cantante, músico, profesor de inglés con especialización en artes dramáticas, y, actualmente, estudiante avanzado de Dirección de Artes Escénicas (ISEC). Desde el 2009, ha dirigido obras musicales en inglés con elencos adolescentes tales cómo "Stranger Things" y "The Nightmare Before Christmas", entre otros. También ha participado como actor en "The Threepenny Opera" y "Murder in the Nile" con The Suburban Players.

Conocé a nuestro Staff de redactores...
Podcast Backstage